Lémur el colchón que nació en los hospitales.
Corría el año 2017 cuando la Dra. Ángela Arranz del Bcnatal Hospital Clínic de Barcelona mostraba su preocupación por las deformaciones que sufrían los bebés prematuros en las incubadoras. A pesar de haber instaurado el método canguro o los continuos cambios posturales, no lograban evitarlas.
Nos propuso a los fundadores de Lémur un gran reto: crear un colchón específico con el que intentar solucionar el problema.
Aún recordamos nuestra primera visita a la sala de neonatos, ya que fue una de esas experiencias que te encogen el estómago. Vimos a algunos bebés de apenas un kilo de peso, más pequeños que nuestra mano, aferrándose a la vida.
No solo se trataba de luchar contra las deformaciones craneales, teníamos que crear un producto que cuidara y ayudara a estos bebés. Para ello necesitábamos:
- Un colchón que fuera libre de tóxicos, para que no les pudiera generar ningún tipo de alergia.
- Un colchón que proporcionara a los bebés un gran confort térmico y que disipara completamente el CO2 (factores implicados en la muerte súbita).
- Y, sobre todo, un colchón que ayudara a los bebés a dormir lo mejor posible (ya que la calidad del sueño está ligada directamente a un correcto desarrollo físico y neuronal). Lo mejor era que sintieran que estaban durmiendo en brazos de mamá o papá ¡Qué a gusto se duermen en nuestros brazos!
Tras esta reunión con Angela nos pusimos manos a la obra. En junio de 2017 registrábamos nuestra patente. Habíamos inventado un sistema de descanso con cientos de micro amortiguadores en forma de pirámide para evitar y ayudar a corregir las deformaciones craneales de los lactantes.
Hemos creado un producto específico para la prevención de accidentes que ocurren mientras descansan los bebés . También se evitan las malformaciones craneales y los continuos despertares.
Ha nacido el primer sistema de descanso infantil (SCI) seguro, confortable y lo más natural posible para el bebé. Debemos tener en cuenta que, en el caso de los prematuros, es dónde estarán prácticamente todo el día.
Para probar su efectividad se realizó un estudio clínico en el Hospital Clínic de Barcelona dirigido por la Dra. Ángela Arranz y liderado por la enfermera especialista Laia Valle del Bcnatal Hospital Clínic.
El resultado final espectacular. Se demostró que el 97% de los bebés de más de 28 semanas de gestación no sufrió ninguna deformación con este colchón específico. El 3% fueron deformaciones leves.
Por el contrario, en el caso de los que usaron un colchón convencional, el porcentaje de niños afectados por las deformaciones se elevó hasta el 50%.
De momento, ningún bebé que ha dormido en nuestros colchones (y han pasado decenas de miles), ha sufrido ningún accidente por asfixia ni muerte súbita.
Y hemos conseguido que duerman todos como un Lémur, el animal que más horas duerme. La calidad de su descanso está directamente relacionada con su óptimo desarrollo.
Si hemos conseguido todo esto con los bebés más vulnerables, imagina lo que podemos hacer por tu bebé.
Tienes 30 días de prueba en todos nuestros colchones Lémur, y si no cumplimos, nos devuelves el colchón. Nosotros te devolveremos el importe íntegro, independientemente de que lo compres por la web o en cualquier tienda de puericultura